PROYECTO

Sa(b)ias es un ensayo y diálogo visual de saberes resguardados por mujeres de las localidades rurales de Rinconada de Parral (Región de O’Higgins) y El Totoral (Región de Valparaíso), en relación al universo de las plantas, hierbas medicinales y la medicina natural.

Trabajando desde la investigación artística y por medio de la vinculación con dos mujeres claves, que desarrollan prácticas poéticas de rescate de saberes tradicionales: Rosa Catejo Rojas (Rinconada de Parral) e Ingrid Yametti (El Quisco); se trazaron diversas relaciones que permitieron establecer aproximaciones poéticas – geográficas – visuales y poéticas – territoriales – simbólicas sobre los usos medicinales y emotivos de las plantas identificadas en cada territorio.

Abordar estos cruces interdisciplinares desde las artes visuales, específicamente mediante la fotografía y sus desplazamientos materiales, es el eje central de una propuesta de producción de obra que invita a la identificación y puesta en valor de la herbolaria natural y las relaciones socio-afectivas que se producen en estas zonas, con el fin de establecer diálogos transculturales.

Este proyecto se enraíza, además, mediante un proceso creativo en red con agrupaciones de mujeres (club de adultas mayores “Las Violetas” de Rinconada de Parral y mujeres integrantes de agrupaciones sociales de El Totoral – El Quisco), considerando jornadas de trabajo virtuales y presenciales con el fin de unir y reunir saberes de mujeres de territorios en riesgo. Estas zonas se encuentran amenazadas principalmente por la explotación extractivista y destrucción indiscriminada de la naturaleza, perpetua herencia del modelo patriarcal; afectaciones en común que las artistas y fotógrafas, Andrea Herrera Poblete y Jocelyne Rodríguez Droguett, problematizan encontrando cruces y devenires visuales críticos y reflexivos desde una postura feminista.

Huerta en Rinconada de Parral

Resguardar conocimientos populares transmitidos oralmente mediante la creación de expresiones visuales para dejar huellas de estos saberes, es la intención de este proyecto, aproximándose por medio de técnicas fotográficas experimentales: Foto bordado, registros de plantas intervenidas con mapas lunares y menstruales, pasando hilo sobre la imagen impresa en papel; y Cianotipia, técnica que utiliza la luz solar para fijar con la ayuda de químicos fotográficos, las siluetas de las plantas colocadas directamente sobre un papel. Buscando a través de estas técnicas de manualidad análoga, sostener diálogos entre imaginarios territoriales diversos y comunes, que reflejan paisajes compuestos no tan sólo por elementos naturales sino también por capas sensibles vinculadas al habitar en estas localidades, donde actualmente residen las autoras.

Nos interesa descubrir e interrelacionar sabidurías populares y usos de plantas, reconocerlas y propagar su poder medicinal, así como reconocer las diferentes esferas curativas (corporal, espiritual, ceremonial o ritual), junto, a sus contraindicaciones o fuerza restrictiva en diversas condiciones o etapas de la vida. Poner en diálogo sus propiedades y formas de utilización abre la posibilidad de crear una identificación de la herbolaria entre territorios remotos, que comparten un ecosistema que sólo se da en 5 lugares del planeta: el bosque esclerófilo. 

Sa(b)ias: Intercambio de saberes herbales, se adhiere a las expresiones que en la actualidad están reconociendo los conocimientos libres resguardados y transmitidos de generación en generación por mujeres. Saberes que viajaron desde otros continentes, que fueron expresiones de resistencia anticolonial, y aquellos que fueron entregados por la madre tierra a los pueblos que ancestralmente recorrían estas latitudes. 

Este proyecto busca ser una invitación para conectarnos con nuestros entornos, para navegar por las sa(v)ias de nuestras memorias colectivas y despertar el cuidado por la naturaleza; así como la relación de estas temáticas con las artes, en este caso la fotografía, el bordado, la impresión fotoquímica solar y la poesía. Canales de diálogo que abren dimensiones posibles para establecer nuevos intercambios de saberes, en este caso, con el universo de las plantas, algas y hierbas medicinales.  

Siembra de papas, Rinconada de Parral

Territorios

Rinconada de Parral

Rinconada de Parral, yace en las faldas del cerro Quillayquén. Estos cerros pertenecen al mismo cordón que los Altos de Cantillana, ecosistema integrado por flora y fauna única en el mundo y declarado por la ONU como zona crítica de la biodiversidad mundial. En este lugar se encuentran especies endémicas como el Peumo, Boldo, Corontillo, Quillay, Litre y Roble (bosque esclerófilo). También crecen plantas y hierbas medicinales como el Bailahuén, Moto, Manzanilla, Orégano, Matico, Llantén, Poleo, Ruda, Paico, Ortiga, Palqui y Romero por mencionar algunas. Muchas de ellas en peligro de desaparecer.
Esta rinconada fue un lugar difícil de poblar, grandes piedras y cardos se encontraban multiplicados por las laderas. Poco a poco se fueron levantando humildes casas con elementos que la naturaleza de este territorio entregaba: palos de corontillo y robles, barro y paja. En la actualidad, por las quebradas por donde corría agua y crecían hierbas medicinales se observa basura, sequedad y construcciones, perdiéndose la huella ancestral de los cursos de agua. Sin embargo se conservan tradiciones: las plantas medicinales se comparten y los saberes de las mujeres antiguas sobreviven en las acciones cotidianas de sus descendientes.

El Totoral

El Totoral, es una localidad rural que se encuentra en El Quisco y colinda con Algarrobo, hacia el interior de la zona costera en el litoral central. En este sector se encuentra importante presencia de vestigios arqueológicos de las culturas prehispánicas Bato – LLolleo. Aquí sobrevive el bosque esclerófilo, encontrándose especies endémicas como el Molle, Boldo, Quillay, Litre, Espino, Peumo. Entre sus plantas y hierbas hay presencia, de manera silvestre, de Toronjil Cuyano, manzanilla, amapolas, añañucas, Vira – vira, chagual y otras de uso doméstico cultivadas en huertas como ruda, romero, lavanda, chilco, entre muchas otras; además de variedades de algas, como el luche, a orilla de mar.
En época estival, su población aumenta considerablemente, recibiendo a veraneantes de diversos lugares. Compartiendo sus tradiciones en torno al campo – mar. Actualmente vecinas y vecinos y la comunidad chango l’afken’che Tralka L’afken’ (Algarrobo, El Quisco, Quintay), se encuentran trabajando en la defensa de su patrimonio natural, que se ha visto fuertemente amenazado por proyectos inmobiliarios, para proteger humedales y quebradas, que son ecosistemas fundamentales de la sobrevivencia de la flora y fauna local.

Recolección de Physalys
Cardo Florido, Bosques de El Totoral

Bibliografía 

Smith, Alice. ( 2022) “ El jardín de las plantas medicinales: Tratamientos antiguos para dolores modernos”. Editorial Contrapunto. Stgo. Chile ( traducción), editorial original Frances Lincoln- The Quarto Group, Londrés. 

Millas Clafuala, Marcial (2019) “ Karü: el uso de los vegetales por el pueblo mapuche”. Editorial Libros del Amanecer, Stgo – Chile. 

Hoffmann, A; Farga C., Lastra J, Vechazi E. (1992) “ Plantas mediconales de uso común en Chile”, Editorial Fundación Claudio Gay, Santiago, Chile.

S. Erice, Aina (2019) “ El libro de las plantas olvidadas” Editorial Ariel, España. 4ta. edición. 

Heckels, Fiona; Lawton, Karen; The Seed Sistas (2020) “ Herbolaria sensorial: Manual para conectar con el poder medicinal de las plantas de tu entorno…y con la tierra, los elementos y las estaciones”. Gaia Ediciones, España. 

Wall Kimmerer, Robin (2015) “ Una trenza de hierba sagrada: Saber indígena, conocimiento científico y las enseñanzas de las plantas”, Capitan Swing libros, S.L. España. 

Pérez Pabla, Cheuquelaf Inés, Cerpa Carla. “ Del cuerpo a las raíces: usos de plantas medicinales para la salud sexual y reproductiva. Testimonios de mujeres de la Quinta Región de Valparaíso” (2011). Ediciones de La Picadora de Papel, Olmue, Chile. 

Paracelso ( 2015 ) “ Botánica Oculta: Tratado de las plantas mágicas” , Okier ediciones, España. 

Pérez San Martín, Pabla (2015); “Manual introductorio a la Ginecología Natural”. Ginecosofia ediciones, Chile.

Recopilación de textos, diversos autores (2014); “Alimentos, plantas, árboles curativos, mágicos, nativos, foráneos”. Witran propagaciones, Al sur del Gulumapu.

Federici, Silvia (2021). “Brujas, caza de brujas y mujeres”. Traficantes de sueños, España.

Secretos para contar, fundación (2014). “Los secretos de las plantas. 50 plantas medicinales en tu huerta”. Secretos para contar. Colombia.

Para conocer más referencias haz click acá

Bosques de El Totoral

Equipa

Creadoras y gestoras:

Jocelyne Rodríguez Droguett
Andrea Herrera Poblete

Colaboradoras:

Rosa Catejo 
Ingrid Yametti 

Diseño Web:

Alejandra Grandon 

Diseño Fanzine: 

Aurora Briceño